• ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Publicidad
viernes, marzo 5, 2021
-18 °c
Impulso de Oaxaca
  • Inicio
    • California
    • Oaxaca
  • Generales
  • Cultura
  • Sabor
  • Negocios y Finanzas
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Vida y Estilo
  • Reportajes
No Result
View All Result
  • Inicio
    • California
    • Oaxaca
  • Generales
  • Cultura
  • Sabor
  • Negocios y Finanzas
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Vida y Estilo
  • Reportajes
No Result
View All Result
Impulso News Oaxaca - Los Ángeles
No Result
View All Result

Los distritos escolares deben asumir su reapertura de acuerdo a su situación, dicen expertos

Por Mireya Olivera
12 febrero, 2021
en Generales, California
4
0
  • Los estudiantes de color se han enfrentado a muchas barreras antes de Covid-19.
  • La mitad de los estudiantes de California están teniendo, en el último año, algún tipo de problema de salud mental, según un reporte de UCLA.

Los Ángeles, Cal.- La reapertura de las escuelas ya comenzó, con muchas voces a favor y en contra; los centros de control de enfermedades dicen que es seguro incluso si los maestros no están vacunados y los sindicatos de maestros dicen lo contrario, lo cierto es que los expertos consideran que se necesita la reapertura de las escuelas de acuerdo a las situaciones locales de los distritos escolares.

En medio de esta polémica está lo más importante, lo que consideran los padres sobre el regreso de sus hijos a las escuelas y su futuro educativo, sobre todo de los estudiantes de color quienes son los más impactados.

Para el director ejecutivo de EdSource, Louis Freedberg, se pensaba que el debate de abrir o no las escuelas ya estaba superado, “pero no y aún es un gran problema”, comentó durante una durante una conferencia de prensa organizada por Ethnic Media Services el pasado viernes 5 de febrero.

“En lugares como Chicago, se esta librando una batalla con el sindicato de maestros, mientras que en San Francisco las autoridades están forzando por medio de un juicio a su distrito que lo haga, lo mismo pasa en Los Ángeles,” sostuvo el experto. El de Los Ángeles es uno de los distritos escolares más grande del país con 60 mil empleados.

El experto indicó que, de acuerdo a los informes, se pensaría que es fácil que los niños regresen a las escuelas, pero aún todavía hay muchas cosas que no se saben respecto al virus, con cambios día a día.

“Lo que sí sabemos es que a los niños también les da el virus como a los mayores”, dijo, al explicar que al parecer es menos frecuente y menos agresivo que a los mayores porque los niños producen menos receptores en sus células humanas del virus, además de que su sistema inmunológico esta más acostumbrado a la gripe común y está más preparado.

La investigación dice que los niños que se han infectado por Covid es en casa no en las escuelas. El estudio muestra que el riesgo de transmisión en las escuelas elementales, (primarias), es bastante bajo. Es ahí donde se está tratando de volver a las escuelas”, apuntó, no en las medias o intermedias.

 Sin embargo, dijo que eso no les da confianza a los padres ni tampoco a los adultos profesores (as) que no tienen aún la protección de la vacuna, algo que lo sindicatos argumentan para reabrir.

Como otro factor, indicó que la gente aún tiene muchas preguntas en la mente y sobre todo de la forma de cómo se está comportando la transmisión, que en general en el país sigue siendo muy grande.

Para él hay dos cosas que se deben de tomar en cuenta: la transmisión en la comunidad y las medidas preventivas que se están tomando en las escuelas; además de las medidas ya conocidas como la distancia social, uso de mascarillas y ahora el que haya grupos pequeños.

También, el que tengan los recursos para la pruebas de covid e invertir en sistemas de ventilación, cosas que para el profesor muchas escuelas no quieren hacer y eso es un gran problema.

En algunos casos dijo que hay escuelas que tienen pocos alumnos y hay otras que tienen miles.

Por otro lado, el aprendizaje a distancia no están yendo muy bien y explica que hay reportes de un alto nivel de depresión de los alumnos y ansiedad debido al aislamiento social y por la incertidumbre de la familia de vivir el día a día, así mismo el estrés generado por estar metido en Internet todo el día, y por el aprendizaje que en general también es estresante.

Aunado a lo anterior, se suman los reportes que los estudiantes están teniendo problemas con la comida, y las escuelas son lugares donde ellos tienen comida dos veces al día, apuntó.

“En Los Ángeles están distribuyendo 100 millones de almuerzos, lo que es extraordinario, pero eso no es en todos los distritos del país, ese es otro factor que hace necesario que los niños vuelvan a las esuelas y también hay mucho impacto en distritos escolares donde ha bajado las evaluaciones de alfabetización.

En las secundarias las notas han bajado a C y D, en comparación de años pasados y la tasa de participación está bajando con la ausencia a las clases”, detalló.

Sobre la pregunta ¿por qué los niños no están en la escuelas? El experto dijo que hay todavía muchos obstáculos como el que las tasas de infección y muerte están todavía muy altas y no han bajado.

“Eso hace que la gente se preocupe y se pregunte ¿si es el momento de mandar a los niños a las escuelas?”, dijo tras sostener que en los distritos escolares las madres y padres de color mucho más dudan en comparación con los blancos o gente con más dinero.

“Sabemos que hay más muertes en familias latinas y negras y de menos ingresos, eso, en  general, crea mucha aprehensión. La gente no quiere que se abran las escuelas, no todas las madres y padres quieren, y es la ansiedad, y es comprensible”, añadió.

Los estudiantes de color son los más impactados no solo porque un familiar suyo haya muerto por Covid, sino porque no tienen los recursos para su aprendizaje, señaló.

“En este momento no tenemos el sentido real de la brecha al acceso a la tecnología, y es más grande con la gente de bajos ingresos y con más niños, que no tienen Internet de alta velocidad y no tienen suficientes dispositivos”, dijo Freedberg.

 “Es momento de enfocarnos en las necesidades de los estudiantes de color”, reforzó el profesor en educación de la UCLA y director del Instituto Hombre Negro, Tyrone Howard, quien indicó que el bienestar social y emocional de los estudiantes es uno de los principales temas de tomar en cuenta en lo que abren las escuelas distritos por distritos.

Sobre el bienestar de los alumnos comentó que recientemente un estudio de salud y bienestar de la UCLA, indica que la mitad de los estudiantes de California están teniendo, en el último año, algún tipo de problema de salud mental.

Un tercio de los niños dijeron que el nivel de depresión que sienten era tan alto que no les permite hacer su trabajo, refirió el experto, al comentar que hay una pérdida de aprendizaje.

“El aprendizaje tiene que tener en cuenta la salud mental y emocional”, comentó, al explicar que los contagios entre latinos tan elevados en los últimos meses a mil por ciento han tenido un impacto en los niños quienes han perdido madre, padre, abuelos, abuelas.

Howard dijo que en lo que se abre las escuelas estás no cuentan con suficiente o no tienen gente capacitada como sicólogos, terapeutas, por lo que esos niños van a seguir teniendo ansiedad  y las escuelas no tendrán la capacidad para atenderlos, teniendo un gran efecto en los niños latinos y negros quienes ya están teniendo muchos traumas.

“Algunos no se quieren involucrar u otros son mas agresivos y muchas veces las escuelas no entienden que estos factores hacen que los niños terminen suspendidos y castigados, mientras que nuestros niños ya la están pasando mal”.

El experto dijo que la respuesta no debe ser las suspensiones o castigos para estos niños porque en muchas comunidades de color hay temas de salud mental que simplemente no se tocan volviéndose un estigma.

Sobre las barreras raciales sostuvo que los negros, latinos e indígenas están más atrasados y ejemplificó que una de ellas es el acceso a la tecnología y recursos que son usados por la gente blanca.

“Muchos de los niños de gente de color es la que menos tienen acceso al aprendizaje. Vamos a tener que asegurarnos de tener escuela en el verano”, agregó tras opinar que se debe involucrar a los profesores a la conversación para hacerlo con equidad.

‘Lo que escuchamos es que un gran número de profesoras y profesores la están pasando mal y cómo van a evaluar a un estudiante que estuvo ausente durante 3 meses o cómo darle una nota a un estudiante que esta presente, pero no ha entregado sus tareas o que no puede completar su trabajo porque esta cuidando a su hermanito o hermanita o porque no ha tenido Internet”.

“No sé si hay un apuro de reabrir las escuelas cuando los profesores no se sienten seguros todavía”, apuntó el experto.

Para Benita Brandley, de la Unión Nacional de Padres de Detroit, el 73% de los padres dicen que ahora hay que reimaginar las escuelas con un distanciamiento físico y otras acciones que requieren recursos.

Pero cómo hacerlos si no se tiene y no se ha tenido apoyo socio emocional y nunca han estado, “incluso hay una enfermera para 4 escuelas en toda la ciudad, pero esperan que los padres confíen en las escuelas, preguntó.

Por otra parte Bradley dijo que las familias negras no están confiando en la educación en línea y a los padres ni siquiera les piden su opinión sobre los planes educativos.

“Los padres y madres hemos pedido mas tiempo”, dijo Brandley.

A su vez Karen Franco, líder comunitaria de South Gate, un área predominante latina, de Los Ángeles, dijo que reabrir las escuelas no son seguras.

“Cuando tuve una reunión con la superintendente le pregunté de cómo asegurarnos de controlar esto que no se ve, si antes no pudieron controlar lo que veían”.

“En las escuelas tenemos problemas: peleas, acoso, niños que traen drogas, armas, ósea, en los campus ya no éramos seguros antes y cómo lo vamos hacer ahora si reabrimos las escuelas”, indicó.

Por su parte Akil Voha, de la organización Asían American Lead (AALead) habló de que los estudiantes asiáticos americanos igual están pasando por mucho estrés y están siendo objeto de ataques físicos e incidentes de odio.

“Los estudiantes han dicho que han escuchado mucha retórica anti-asiática en las redes sociales”, sostuvo, al indicar que antes de abrir las escuelas se necesitan que se tenga una agenda de equidad y de protocolos de seguridad.

“Tenemos que hacer una reunión con los distritos escolares no solo para proteger a los profesores sino a todos los niños también, porque si se infectan nos van a llevar este virus a la casa”, dijo por su parte Franco.

“No tenemos que pensar en el nivel económico ahora, sino de nuestra vida”, apuntó.

El director ejecutivo de EdSource, Louis Freedberg, el profesor en educación de la UCLA y director del Instituto Hombre Negro, Tryrone Howard, Akli Voh, de la organización Asian American Lead (AALead), Benita Brandley, de la Unión Nacional de Padres de Detroit y Keren Franco, líder comunitaria de South Gate, en Los Ángeles. (Izq. a Der.)
Tags: CovidDistritos escolaresmaestros de californiaReapertura de escuelas
Share1Tweet1SendSend
Anterior

Nuevo Año Chino: 5 tradiciones para celebrarlo y atraer la buena suerte en el año del Buey

Siguiente

Recomienda sacudirse la depresión este Día de San Valentín

Publicaciones Relacionadas

Crimenes de odio
Generales

Alianza entre comunidades para combatir el odio

LA County Department of Health Services Medical Service Coordinator Lucy Felix administers a COVID-19 vaccination to Consuelo Lee at the Balboa Sports Complex in Encino, Jan. 26, 2021. (Photo/Michael Owen Baker)
California

Ofrecen apoyo a la comunidad para programar citas para la vacuna contra el Covid-19

California

Primeros oaxaqueños en recibir la vacuna contra covid en el condado de San Diego

Generales

Autoridades alertan por posibles fraudes migratorios

California

Falla la política de salud de California en la vacunación

California

La Ley de Ciudadanía de los EE. UU. Fortalecerá el Sistema de Inmigración Familiar y arreglará los años de retraso

Siguiente
Couple celebrate birthday or holiday event remote by internet. Meeting friends at online quarantine party. Female and male hands clink champagne glasses through smartphone screen. Vector illustration.

Recomienda sacudirse la depresión este Día de San Valentín

Sabas Ramirez, 89, receives the Covid-19 Vaccine at Downey Mega Pod, February 1, 2021. (Photo by County of Los Angeles)

Las vacunas ayudarán a parar el covid-19

La Ley de Ciudadanía de los EE. UU. Fortalecerá el Sistema de Inmigración Familiar y arreglará los años de retraso

CTA.org

Sabor

  • Sabor
Sabor

Nuevo Año Chino: 5 tradiciones para celebrarlo y atraer la buena suerte en el año del Buey

Country of Los Angeles

Salud

  • Salud
Salud

Desarrollan web bilingüe ‘Tomando Acción por Nuestra Salud’ para la comunidad latina en EU

Por Nora Estrada

INDIANAPOLIS.- Con el objetivo común de llegar a todos los latinos en los Estados Unidos, Anthem, Inc., el Instituto de...

Leer más
Woman sit on sofa holding smartphone cover face with hand feels scared humiliated suffering from cyberbullying being on-line abused by stalker. Bad news, life troubles, break up with boyfriend concept

PANDEMIA AFECTA MÁS SALUD MENTAL DE LATINOS

Pruebas de Covid-19 en Inglesias de la comunidad afroamericana

Couple celebrate birthday or holiday event remote by internet. Meeting friends at online quarantine party. Female and male hands clink champagne glasses through smartphone screen. Vector illustration.

Recomienda sacudirse la depresión este Día de San Valentín

La vacunación es nuestra mejor defensa contra covid-19

Deportes

  • Ver Todo
  • Deportes

Comienza la Copa Juntos por México

Por Mireya Olivera
Deportes

En lo que fue el juego de la jornada inaugural de la Copa Juntos Por México entre los equipos representantes de los...

Leer más

La periodista Araceli Martínez, y Directora del Incude Oaxaca invitadas al programa Mujeres Femecrode

Por Mireya Olivera
Deportes

Oax.- La directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze,...

Leer más

Celaya, líder invicto en la Liga de Expansión

Por Mireya Olivera
Deportes

La escuadra de Toros de Celaya se impuso por marcador de 2 a 1 a Alebrijes de Oaxaca para mantener...

Leer más

Agenda

  • Ver Todo
  • Agenda
Agenda

Convocatoria para participar en el proceso electoral 2020-2021 de Zacatecas

Por Comunicado
Quiadayn Comida ZapotecaQuiadayn Comida ZapotecaQuiadayn Comida Zapoteca

Negocios y Finanzas

  • Ver todo
  • Negocios y Finanzas
Generales

No es necesario ser estadounidense para emprender, un EIN hace realidad tu sueño

Por Nora Estrada

Los Ángeles.- La falta de un número de seguro social no debe detener tu ímpetu para emprender porque puedes hacer...

Leer más

Cómo elegir la ubicación ideal para tu negocio

Consejos para elegir el nombre de un negocio

Opinión

  • Ver Todo
  • Opinión

Consejos de Natalie Torres-Haddad de Financially Savvy Latina para presupuestar esta temporada festiva

Por Mireya Olivera

La temporada de fiestas está a la vuelta de la esquina. Como una latina con una familia grande, ¡sé lo...

Voto elecciones 2020

Se estima que de 30 a 50 millones de votantes irán a las urnas

Por Mireya Olivera

Los Ángeles, Cal.- Las estimaciones de votantes que llegarán a las urnas en el día de las elecciones será de...

El voto de los mexicanos es crucial en las elecciones

Por Mireya Olivera

Lejos quedaron las escenas de los candidatos demócratas que vestidos con jorongo y sombrero charro visitaban las comunidades mexicanas para...

De acuerdo a organizaciones sociales en California no se contarían al menos 792 mil personas en el Censo

Por Mireya Olivera

Según el Servicio de Cartografía de CUNY, aquí están los porcentajes de secciones por raza predominante / origen hispano cuyas...

Impulso News Oaxaca - Los Ángeles

Quiénes Somos

Somos un semanario en español con sede en Los Ángeles, California, que sirve de puente entre los oaxaqueños, una población indígena en el estado mexicano de Oaxaca en México y la comunidad inmigrante en Los Ángeles. Todos los días, Impulso News se esfuerza por brindar historias imparciales y objetivas y noticias relevantes para ayudar a la creciente comunidad oaxaqueña a mejorar su vida diaria.

Categorías

Agenda California Cultura Deportes Destacadas Espectáculos Generales Negocios y Finanzas Notas texto Oaxaca Opinión Reportajes Sabor Salud Uncategorized Vida y Estilo

Síguenos

Calendario

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »

Translate/Traducir:

  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Publicidad

© 2021 Impulso News - Desarrollado por WebFACTORY.

No Result
View All Result
  • Inicio
    • California
    • Oaxaca
  • Generales
  • Cultura
  • Sabor
  • Negocios y Finanzas
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Vida y Estilo
  • Reportajes

© 2021 Impulso News - Desarrollado por WebFACTORY.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Translate/Traducir »