• ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Publicidad
viernes, abril 23, 2021
-18 °c
Impulso de Oaxaca
  • Inicio
    • California
    • Oaxaca
  • Generales
  • Cultura
  • Sabor
  • Negocios y Finanzas
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Vida y Estilo
  • Reportajes
No Result
View All Result
  • Inicio
    • California
    • Oaxaca
  • Generales
  • Cultura
  • Sabor
  • Negocios y Finanzas
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Vida y Estilo
  • Reportajes
No Result
View All Result
Impulso News Oaxaca - Los Ángeles
No Result
View All Result

Imágenes en Oaxaca, Arte Política y Memoria

Por Ezequiel Leyva
24 marzo, 2021
en Cultura
3
0

Del Autor Abraham Nahón, profesor investigador en el Instituto de Humanidades de la UABJO.

Oax.- ¿Qué es una imagen o una fotografía? ¿Solo es un momento fugaz en la historia del hombre que como las pablaras se las lleva el viento?, o ¿puede una imagen sobrevivir en el recuerdo  o en la memoria colectiva para convertirse en testimonio de la historia cuando el tiempo pase y hayan desaparecido los protagonistas? Son preguntas que uno se hace al mirar las memorias fotográficas de la historia ya sea personal o nacional, y que nos muestran la razón de la frase dicha por Laszlo Mohoy-Nagy: No el desconocedor de la escritura, sino el de la fotografía, será el analfabeto del futuro”.

Así se registra el paso del tiempo en el libro IMÁGENES en Oaxaca, ARTE POLITICA Y MEMORIA de Abraham Nahón, Profesor  Investigador en el Instituto de Humanidades  en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, libro que obtuvo el premio a la mejor tesis de doctorado en ciencias sociales 2015 en la Universidad de Guadalajara-CIESAS y Cátedra Jorge Alfonso.

En el prolegómeno escrito por Fernando Matamoros Ponce,  el escritor hace un análisis de los textos incluidos en el libro como referencia a las imágenes generadas en Oaxaca no solo durante su paso por la historia, asignándole una sección especial en el capítulo 3 al movimiento socio políticos del 2006, y en donde consigan no solo imágenes y tambien  textos generador durante este movimiento social, donde se dió un desbordamiento creativo como si los colectivos de grafiteros o pintores emergentes y de trayectoria estuvieran esperando este momento.

El libro es muy completo -no por algo fue premiado- y da inicio  con una amplio panorama de la cultura  y las artes visuales en Oaxaca, donde coincide  de manera textual e ideológica,  con el escritor ya fallecido Robert Valerio, quien escribió el libro “Atardecer en la maquiladora de las utopías”  sobre la decadencia cultural en el arte y la mercantilización de la misma, a esto cito textual:

”LA IDENTIDAD PETRIFICADA: GUELAGUETZEANA. La instalación del ferrocarril y de los primeros vuelos de la ciudad de México, en 1932, coinciden con la postura de mercantilizar los atributos de una sociedad *tradicional*, que bajo una identidad fetichizada puede anular a los indígenas vivos que la conforman, resaltando solamente su pasado idealizado en los escaparates de la modernidad”. Pág. 57

Explica Abraham Nahon que a pesar del prestigio y la enorme atracción que suscitan las artes en Oaxaca, ha existido una mirada crítica escasa. La temática, los materiales y la retórica que abriga la construcción de una obra de arte son para algunos jóvenes  garantía para entrar en un mercado ya preestablecido, sin interrogarse su sintaxis visual o, desde la técnica, nuevos planteamientos.

Y abunda sobre el tema al decir  que “ha habido una confrontación o contradicciones entre los jóvenes artistas desde sus espacios creativos contra las formas de dominación y estrategias impuestas por el mercado y el estado”.

Refiere además que al hacer una breve genealogía de la fotografía en Oaxaca, rescata las constelaciones de la tecnología y la creatividad en los acontecimientos en inflexiones  en el oficio fotográfico en el siglo XIX y XX, con tres posibles horizonte visuales,  el primero de 1859 a 1930, así como el periodo comprendido del año 1931 a 1996, que es el segundo horizonte , para finalizar con el tercer horizonte que surge en 1996 con la fundación de un espacio central para la difusión de  la fotografía en Oaxaca, el Centro fotográfico Manuel Álvarez Bravo, impulsada por el Pintor Francisco Toledo, que con el tiempo, ante la falta de una participación plural en las decisiones, -que incluyera a artistas, investigadores, críticos y fotoperiodistas-, reduciría su espíritu  socializante.

“En este tercer horizonte reflexionamos –dice-, sobre la construcción de imágenes siguiendo el antiguo y vigente debate entre la foto documental/real versus la foto artística/ficcional  pensando en las potencialidades que implica una mirada artística, dialéctica y contemporánea al rebasar estas fronteras”.

El Libro que fue editado en su primera edición por el CIESAS de la Universidad de  Guadalajara-Cátedra Jorge Alonso, ha sido ampliamente comentado por investigadores y escritores, como Jorge Pech, crítico de arte y escritor, Adolfo Colmenares, antropólogo y escritor, Rebeca Monroy, investigadora sobre arte y fotografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia, (INAH), además de Iban Ruiz, Investigador sobre arte y fotografía de la Universidad  Nacional Autónoma de México (UNAM).

El próximo 23 de marzo será presentado en el Centro de la Imagen de la Ciudad de México en donde  tendrá  un dialogo con investigadores y colegas, dice el maestro Nahon, quienes desde diversas latitudes, disciplinas y miradas tambien trabajan temas sobre arte, fotografía y sociedad, intervendrán en este dialogo, Janea Estrada, Andrea Josch, Futuro Moncada Forero y Alejandro Pérez Cervantes.

El profesor Nahón cuenta con  una vasta experiencia en el arte de la escritura y la investigación, ha participado en diferentes libros como, Oaxaca 2006-2016 Antagonismo, subjetividades y esperanza; Pensamiento, arte y naturaleza: tres ensayos sobre la técnica; Protesta y resistencia: El arte contemporáneo en América Latina; Cine mexicano y filosofía; Afroamericanas en el año 2019;  además de editar el libro del investigador John Mraz, Historiar fotografías, que fue presentado en la biblioteca Grañen Porrúa con la presencia del autor en Oaxaca.

Abram Nahón  es doctor en sociología de la benemérita Universidad de Puebla en el Instituto de Ciencias sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, y ha realizado investigaciones en comunidades indígenas, mestizas y afromexicanas, sus temas de investigación giran en torno a las reflexiones  e imbricaciones del arte la fotográfico  y la sociedad.

El autor y su libro.

Share1Tweet1SendSend
Anterior

51 planteles de educación básica en la Costa y la Cañada ya cuentan con equipo y mobiliario

Siguiente

Vacunas en California para más de 50 años a partir de 01 de Abril y para más de 16 años el 15

Publicaciones Relacionadas

Cultura

Joyero tradicional de Oaxaca de abolengo y mucha historia así es Don Delfino

Cultura

La Biblioteca Palafoxiana, en la encrucijada y en riesgo de perderse

Cultura

Fue suspendida la “Noche de Rábanos” para salvaguardar la salud de la población

Cultura

Anuncia Seculta a los ganadores de la convocatoria “Más inclusión, más cultura”

Cultura

“La peor parte” es la mejor parte de mi vida: Savater

Cultura

Editorial Almadia sigue transformándose y mejorando para sus lectores durante 15 años

Siguiente

Vacunas en California para más de 50 años a partir de 01 de Abril y para más de 16 años el 15

Graduados de Escuelas Preparatorias

Glen Gremditch waits in the observation area after receiving a COVID-19 vaccination at Magic Mountain in Santa Clarita, Jan. 30, 2021. (Photo/Michael Owen Baker)

La vacuna es algo moral que se tienen que tener: Arquidiócesis de Los Ángeles

Sabor

  • Sabor
Sabor

Dale la bienvenida a la primavera y el verano con los sabores del Mar y la Tierra

Country of Los Angeles

Salud

  • Salud
Salud

El condado de Los Ángeles suspende el uso de la vacuna de Johnson & Johnson siguiendo la recomendación de la FDA y el CDC

Por Comunicado

Los Ángeles, Cal.- Como medida de extrema precaución, el condado de Los Ángeles está siguiendo la recomendación de la Administración...

Leer más

Todo lo que debes saber sobre las vacunas contra el Covid-19

Vacunas en el consulado General de México en Los Ángeles

Desarrollan web bilingüe ‘Tomando Acción por Nuestra Salud’ para la comunidad latina en EU

Woman sit on sofa holding smartphone cover face with hand feels scared humiliated suffering from cyberbullying being on-line abused by stalker. Bad news, life troubles, break up with boyfriend concept

PANDEMIA AFECTA MÁS SALUD MENTAL DE LATINOS

Deportes

  • Ver Todo
  • Deportes

El deporte convencional y adaptado durante el primer trimestre del año ha recibido estímulos económicos: Incude

Por Ezequiel Leyva
Deportes

Oax.- La directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze,...

Leer más

Confirmado, Puerto Escondido será sede del surfing de los Juegos Nacionales Conade 2021

Por Ezequiel Leyva
Deportes

Oax.- Por medio de un documento oficial emitido por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), el Instituto...

Leer más

Concluye la Copa de futbol Keta´ A Vando

Por Comunicado
Deportes

El torneo reunió a los equipos de FC Milenarios, Dragones FC y Porteños FC y Alebrijes de Oaxaca con el...

Leer más

Agenda

  • Ver Todo
  • Agenda
Agenda

Clínica Móvil de Vacunación y pruebas Covid-19 en el Consulado General de México en LA

Por Comunicado

Negocios y Finanzas

  • Ver todo
  • Negocios y Finanzas
Negocios y Finanzas

Plan de rescate de Biden, no ayuda directamente a indocumentados

Por Mireya Olivera

* Sin embargo, se crearían miles de empleos y sacaría de la pobreza a miles de niños. Los Ángeles, Cal.-...

Leer más

No es necesario ser estadounidense para emprender, un EIN hace realidad tu sueño

Cómo elegir la ubicación ideal para tu negocio

Quiadayn Comida ZapotecaQuiadayn Comida ZapotecaQuiadayn Comida Zapoteca

Opinión

  • Ver Todo
  • Opinión

No hay mejor momento para dejar de fumar que la pandemia

Por wpadmin

Por Jackson Gutiérrez Mientras seguimos afectados por la pandemia, no puedo dejar de pensar en la importancia de la salud...

Que quede constancia, con el gobernador Gavin Newsom: Una inyección en el brazo contra la covid-19

Por Ethnic Media Services

Después de uno de los años más difíciles de nuestras vidas, hay luz al final del túnel – ya llegaron...

Consejos de Natalie Torres-Haddad de Financially Savvy Latina para presupuestar esta temporada festiva

Por Mireya Olivera

La temporada de fiestas está a la vuelta de la esquina. Como una latina con una familia grande, ¡sé lo...

Voto elecciones 2020

Se estima que de 30 a 50 millones de votantes irán a las urnas

Por Mireya Olivera

Los Ángeles, Cal.- Las estimaciones de votantes que llegarán a las urnas en el día de las elecciones será de...

Impulso News Oaxaca - Los Ángeles

Quiénes Somos

Somos un semanario en español con sede en Los Ángeles, California, que sirve de puente entre los oaxaqueños, una población indígena en el estado mexicano de Oaxaca en México y la comunidad inmigrante en Los Ángeles. Todos los días, Impulso News se esfuerza por brindar historias imparciales y objetivas y noticias relevantes para ayudar a la creciente comunidad oaxaqueña a mejorar su vida diaria.

Categorías

Agenda California Cultura Deportes Destacadas Espectáculos Generales Negocios y Finanzas Notas texto Oaxaca Opinión Reportajes Sabor Salud Uncategorized Vida y Estilo

Síguenos

Calendario

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Translate/Traducir:

  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Publicidad

© 2021 Impulso News - Desarrollado por WebFACTORY.

No Result
View All Result
  • Inicio
    • California
    • Oaxaca
  • Generales
  • Cultura
  • Sabor
  • Negocios y Finanzas
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Vida y Estilo
  • Reportajes

© 2021 Impulso News - Desarrollado por WebFACTORY.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Translate/Traducir »